info ITP

info ITP

viernes, 10 de marzo de 2017

2.4 REQUERIMIENTOS DE LOS DISPOSITIVOS LIGEROS

El analista deberá determinar con los usuarios, las necesidades que estos tienen y los requerimientos que se les pedirán a la aplicación.Por ejemplo, en el caso de un análisis para una aplicación que se ejecutara en un dispositivo móvil, algunos de los requerimientos generales pueden ser, la facilidad de uso y que se pueda ejecutar en teléfonos móviles.

Requerimientos de hardware para instalación del SO Android
•Windows 2000, XP o Vista
•800 MHz procesador
•512 MB RAM (1 GB para Vista)
•1024 x 768 resolución de pantalla
•Plataforma de Eclipse, Eclipse es la plataforma sobre el que se ejecutael plug-in.
•Herramientas desarrolladoras de Android (el plug-in de Eclipse)
• Instalar el Android SDK.


Tablet

Caracteristicas técnicas que debe tener una tablet

En este post intentaremos explicar que características debe comparar para comprar un Tablet. La publicidad de los Tablets tienen multitud de especificaciones técnicas, pero en que debemos fijarnos cuando queremos comprar un tablet? Si quieres elegir un buen tablet debes buscar las siguientes características técnicas en las especificaciones.

Características del Software:

Si vamos a comprar un tablet lo primero es el Sistema Operativo que utiliza. La mayoría utilizan Android, dejando de lado los Ipad. Debemos fijarnos en que versión de Android utiliza. Actualmente aconsejamos que sea Android 4.2. Puedes revisar nuestro post con los diferentes sistemas operativos actuales para tablets.

Enlaces Patrocinados:

Tamaño de Pantalla:
Las pulgadas que marcan en la publicidad de los tablets indica la medida en diagonal de la pantalla. Para una mejor elección aconsejamos ir a una tienda para decidir-se entre 7, 9, o 10 pulgadas.

Resolución de pantalla:
La resolución seria algo similar a la "calidad de imagen". Podemos encontrar tablets de 800x480, 1.280x720. Para un tablet de 10.1 pulgadas aconsejamos una resolución de 1080. El nuevo iPad ofrece 2048×1536 píxeles pero para tablets de menor tamaño no es imprescindible que la resolución sea tan elevada.

Procesador:
Junto con el SO nos va a dar la "fluidez" del tablet. Dejando de lado a Apple los dispositivos Android es recomendable que tengan Tegra 3 pero hay muchos otros procesadores y debemos buscar alguno con la velocidad a partir de 1Ghz.

Batería:
La batería se suele medir en la publicidad como horas de duración, pero en las especificaciones técnicas nos encontraremos con: 2500 mAH, 3000 mAh, 7000 mAh. Cuanto mayor sea este valor mejor.

Capacidad / Memoria:
La memoria del tablet hace referencia a la capacidad de almacenaje del dispositivo. Parte de esta memoria se utiliza para el funcionamiento del SO. Es el numero de GB que encontramos en la publicidad. 8GB, 16GB, 32GB, ...
Queda claro que cuanto mayor mejor, pero hay que tener en cuenta que algunos dispositivos disponen de ranuras para ampliar esta memoria del tablet. Ranura SD (microSD) muy recomendado.

Cámaras:
Los tablets se utilizan también como cámaras de fotos por lo que debemos mirar si trae cámara incorporada y de cuantos Megapixeles dispone.
Por ejemplo: Cámara primaria de 5MP con flash LED. Grabar video en 720p, ...

Conectividad:
Es importante decidir si queremos un tablet con 3G i/o con Wi-Fi ya que el precio de los tablets varía bastante si incluye o no 3G, que sirve para conectarse a Internet con una tarifa de móvil.

Puertos:
Es una característica que varia mucho entre los diferentes modelos. Algunos no traen ningún puerto y otros modelos puertos USB, ideal para mover archivos y algunos HDMI, ideal para sacar la imagen desde el tablet a otro dispositivo como por ejemplo un TV.
En las especificaciones nos debemos buscar si incluyen Mini/MicroHDMI o Mini/MicroUSB.

Diseño:
Lo que podremos ver en cuanto a diseño en las especificaciones no es más que el grosor del dispositivo  normalmente en milímetros y la calidad de los materiales.


Celular

Caracteristicas técnicas que debe tener un c elular (iphone rosa)


Sistema operativo

Sistema operativo: iOS

Pantalla
Brillo: 500 cd/m2
Contraste: 800:1
Resolución: 1136 x 640 píxeles
Tamaño: 4 pulgadas
Tipo: TFT Multi-táctil con pantalla retina con
cobertura oleófuga antihuellas
Tamaño: De 4” a 4,9”

Procesador
Tipo: A6

Almacenamiento
Almacenamiento interno: 8 GB
Capacidad: De 4 GB a 8 GB

Conexiones
Audio: Mini Jack 3.5mm. para auriculares
Puertos: Conector Lightning

Conectividad
AGPS / SW Navegación
GPS y Glonass
Bluetooth: Versión 4.0
LTE:Red 4G
WiFi: 802.11 a/b/g/n

Cámara
Enfoque: Automático
Flash
LED
Funciones
Geo-etiquetado 
Detección facial 
Fotos panorámicas 
Enfoque por toque 
Filtro de infrarrojos híbrido

Objetivo
Apertura de f/2.4 
Lente de 5 elementos
Resolución cámara frontal: 1.2 Megapíxeles
Resolución cámara trasera: 8 Megapíxeles
Vídeo
Formatos de reproducciónH.264 de hasta 1080p, 30 fotogramas por segundo, perfil alto
(High Profile) de nivel 4.1 con sonido AAC-LC de hasta 160 Kb/s a 48 kHz y estéreo en los
formatos de archivo .m4v, .mp4 y .mov; vídeo MPEG-4 de hasta 2,5 Mb/s, 640 por 480
píxeles, 30 fotogramas por segundo, perfil simple (Simple Profile) con sonido AAC-LC de
hasta 160 Kb/s a 48 kHz y estéreo en los formatos de archivo .m4v, .mp4 y .mov; Motion
JPEG (M-JPEG) de hasta 35 Mb/s, 1.280 por 720 píxeles, 30 fotogramas por segundo,
sonido en ulaw y estéreo PCM en formato .avi
Zoom
3x

Batería
Tiempo en conversación: 10 Horas
Tiempo en espera: 250 Horas
Tipo: Iones de litio
Características físicas
Altura: 124 mm.
Ancho: 59.2 mm.
Color: Rosa
Peso: 132 gr.
Profundidad: 9 mm.

Smart tv

 ¿Qué es Smart TV?

La palabra Smart en inglés significa "Inteligente". Es algo muy sencillo y la palabra deriva de la de teléfono inteligente o Smartphone. Un smart TV por lo tanto, significa o será un televisor inteligente. Inteligente por que son televisores en los que a parte de servir para ver la televisión, con ellos podemos navegar por internet y llevan incorporado Blu-Ray con los que podemos reproducir DVD de alta definición. El Blu-Ray se diferencia del DVD en que los discos pueden almacenar mucha más información y conmás calidad.
 
Caracteristicas tecnicas de smart tv
Lo primero que hay que preguntarse antes de comprar una smart TV es para qué la queremos. Puede parecer una obviedad pero no lo es tanto, dado que hoy en día ver la televisión –entendida como los canales de la emisión tradicional– es sólo una de las cosas para las que se utilizan estos dispositivos. Otros usos incluyen la visualización de contenido online, así como de películas y series, o los videojuegos. Después de responder a esta pregunta podemos entrar en detalles.

Tipo de pantalla

Elegir el tamaño de la pantalla es el primer paso, al menos es necesario tener una idea aproximada. Si existen dudas sobre cuánto debe medir una televisión para una determinada estancia, para un salón unas dimensiones aceptables pueden estar en torno a las 50 pulgadas, incluso menos si el sofá está a menos de tres metros. En cuanto a una tele de dormitorio, alrededor de las 32 pulgadas puede ser un buen tamaño.
En lo que se refiere al tipo de panel, la mejor calidad de imagen la proporciona el plasma. A pesar de que Panasonic, el primer fabricante de este tipo de televisores, va a dejar de producirlos, la tecnología sigue siendo superior al LCD o al LED (que consiste en paneles de LCD con luces LED detrás. Sin embargo, si el televisor se va a utilizar mucho para jugar a videojuegos o se le va a dar un uso muy intensivo, el plasma puede presentar problemas, dejando una imagen congelada en la pantalla.

Calidad de imagen

La calidad de la imagen es compleja y las múltiples características que aparecen asociadas a la televisión, como el contraste, ‘TrueMotion’, ‘MotionFlow’, obedecen más al campo del marketing y la promoción que a una descripción técnica de la tecnología. No hay que fiarse, por tanto, de este tipo de especificaciones.


Smart watch


Un reloj inteligente (en inglés: smartwatch), es un reloj de pulsera dotado con funcionalidades que van más allá de las de uno convencional. Los primeros modelos desempeñaban funcionalidades muy básicas, pero los actuales ya son capaces de acceder a internet, realizar y recibir llamadas telefónicas, enviar y recibir emails y SMS, recibir notificaciones del smartphone e incluso consultar las redes sociales. Muchas de las funcionalidades que integran ya están disponibles en los smartphones, sin embargo los smartwatches gozan de algunas ventajas en lo que a comodidad respecta.

Caracteristicas tecnicas de smart watch

Dentro de las características hardware más relevantes hay:  Procesador o System-on-chip. ,Todos los relojes inteligentes, al igual que todos los teléfonos inteligentes y tabletas actuales, ya no incorporan módulos independientes de: procesamiento, conectividad, multimedia, sensorización... Sino que integran todos o gran parte de ellos en un único circuito. A esta nueva tendencia en las tecnologías de encapsulamiento se la conoce como system-on-chip o SoC.

Una o más unidades de procesamiento: CPU y GPU.

Módulos de memoria: ROM, RAM, EEPROM y Flash.

Controladora de memoria externa (tanto microSD como USB).

Controladores de comunicaciones externa, sensores y conectividad, en especial Bluetooth, aunque también puede incluir WiFi.

Controladora de periféricos multimedia: vídeo, audio, gestos y cámara de fotos.
Servicios de localización y GPS.

Módulo de seguridad y antipérdida.

Generadores de frecuencia fija, controladoras de interfaces analógicas, componentes periféricos y reguladores de voltajes y circuitos de gestión energética/Memoria RAM.


 Aunque los sistemas empotrados ya cuentan con pequeñas cantidades de memoria RAM, con el objetivo de mejorar el rendimiento y reducir la latencia, es necesario incorporar memoria adicional en la mayoría de los casos para que el funcionamiento del dispositivo sea óptimo.

Memoria interna. Los sistemas empotrados también cuentan con pequeñas cantidades de memoria flash, con el objetivo de almacenar, por ejemplo, el bootloader y el firmware. Sin embargo, no todos los fabricantes integran una memoria interna adicional.
Comunicaciones. Todos los relojes inteligentes cuentan con algún mecanismo para comunicarse con el exterior vía Bluetooth y USB y, adicionalmene, NFC, WiFi, o redes celulares.

Pantalla. La pantalla es un elemento imprescindible para los relojes inteligentes ya que permiten al usuario interactuar con el dispositivo.
Accesorios. Algunos de estos elementos complementarios añaden complejidad en la circuitería pero pueden aportar funcionalidades muy interesantes como un altavoz, micrófono o incluso una cámara o controlador de la cámara del teléfono.
Batería. Todo dispositivo actualmente requiere de una autonomía propia que le provea de energía.

Sensores. Algunos de los sensores que podemos encontrar en los relojes inteligentes en el mercado actual son: el acelerómetro, el giroscopio, la brújula, el pulsómetro, el barómetro, termómetro, altímetro, el magnetómetro y el geomagnetómetro, el lumínico, el de radiación ultravioleta, el geolocalizador (GPS) e incluso el de tecnología háptica.

Llamadas: manos libres, marcador para el teléfono móvil, registro de llamadas, contactos, agenda, mensajes y notificaciones (incluyendo Whatsapp).

Utilidades adicionales, como alarmas, avisador de horas, cronómetro, calendario, calculadora, monitor del sueño, FM y auriculares.

Características software

 Plataforma
·         Android Wear: sistema operativo para wearables basado en Android. Este nuevo sistema operativo se presentó en marzo de 2014 y está pensado para ser utilizado en todo tipo de wearables.

·         watchOS: sistema operativo para dispositivos Apple. Apple hizo aparición en el mercado de los relojes inteligentes un año después que Android.

·         Tizen: sistema operativo basado en Linux y nace como alternativa a Android y iOS, y por extensión a sus versiones para relojes inteligente.

·         PebbleOS: sistema operativo de Pebble basado en FreeRTOS, un sistema operativo en tiempo real diseñado para ser ejecutado con pocos recursos.
        ·         Aplicaciones disponibles y market

No hay comentarios.:

Publicar un comentario